4 de cada 10 peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

176

Lima, junio del 2024.- Un estudio presentado por Intendigital y Media Innova 5.0 revela que la publicidad tradicional, entendida como las formas de comunicación pagada que utilizan medios masivos para llegar a un público amplio, está perdiendo su efecto en el consumidor peruano, a diferencia de la publicidad digital.

El estudio, que se enfocó en comparar la atención a la publicidad tradicional versus la digital y cómo cada una de ellas impacta en la decisión de compra, encuestó a más de mil doscientas personas a nivel nacional y encontró que:

  • Casi la mitad de la población (47%) solo presta atención a la publicidad hasta un 25% de su tiempo de exposición a los medios.
  • Las personas prestan un 50% más atención a la publicidad en el celular que en la televisión.
  • Más del 70% de los peruanos ve dos pantallas en simultáneo, especialmente el smartphone y la televisión.
  • Hay más probabilidad de ver un aviso en internet y comprar el producto (40.8%) que verlo en TV y adquirirlo (38%).

“Estos hallazgos sugieren que los consumidores peruanos están cada vez más saturados de publicidad y buscan algo más a cambio de su atención. Ahí entra el Marketing de Contenidos. Las marcas deben apuntar a desarrollar una estrategia sólida que se base en las necesidades e intereses de su público objetivo”, señala Carola Miyoshi, gerente general de Intendigital.

El contenido es el rey

En respuesta a esta tendencia, las empresas están recurriendo al contenido relevante e informativo como una forma más efectiva de llegar a los consumidores. El estudio también reveló que:

  • La televisión sigue siendo un medio importante para llegar a los consumidores, especialmente a los mayores de 55 años.
  • Las redes sociales son cada vez más importantes para influir en las decisiones de compra.
  • Los consumidores peruanos son receptivos a la publicidad nativa, que es publicidad que se integra de forma natural en el contenido.

Recomendaciones para las empresas, según Intendigital:

  • Utilizar una variedad de formatos de contenido, como artículos, videos, infografías y podcasts.
  • Distribuir su contenido a través de una variedad de canales, como su sitio web, redes sociales, correo electrónico y publicidad.
  • Medir el impacto de su contenido para determinar qué funciona y qué no.

De esta manera, Intendigital y Media Innova 5.0 reafirman su compromiso por desarrollar el mercado publicitario. A través de la utilización estratégica de data y la creación de contenido de alta calidad, ambas empresas ayudan a las marcas a construir relaciones duraderas con sus clientes y alcanzar sus objetivos de negocio.

Comentarios