Críticas, comentarios negativos, burlas, insultos. Internet está lleno de odio. El mundo digital se ha convertido en un espacio en el que el anonimato y la libertad de expresión son el escudo de muchos para acosar a los demás.
En un momento en el que la tolerancia y el respeto son más necesarios que nunca, la esfera online se ha vuelto un germen de toxicidad que solo va en aumento y traspasa las fronteras digitales.
Frenar esta situación depende de la colaboración de todos los usuarios y, sobre todo, de la educación y concienciación sobre lo nocivo de verter comentarios dañinos, de manera gratuita, sobre los demás.
Para ello, Channel 4 ha lanzado una serie de vídeos en los que se muestra varios anuncios con comentarios de odio superpuestos. Los protagonistas de los spots, un poeta negro, una mujer discapacitada y una pareja gay son objeto de críticas destructivas y graves acusaciones sobre su aspecto físico, el color de su piel o su sexualidad.
A lo largo de 3 minutos y medio, el canal de televisión británico busca agitar conciencias y visibilizar el comportamiento, cada vez más abusivo, de los usuarios en internet a través de ejemplos concretos.
Las cifras son alarmantes pues el 41% de los adultos ha visto amenazas, acoso y odio en internet mientras el 37% de ellos ha sido testigo de comentarios homófobos.
Y es que, afirma la campaña, si este tipo de comentarios no los permitimos en el mundo real, ¿por qué deberíamos hacerlo en el online?