McDonald’s en Óvalo Gutiérrez: innovación y sostenibilidad en la experiencia del futuro

145

Lima, febrero de 2025.- Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, sigue apostando por la innovación y la sostenibilidad en sus restaurantes en el Perú. Recientemente, se renovó el local de Óvalo Gutiérrez en Miraflores bajo el concepto de «Restaurante 2.0», incorporando tecnología avanzada y diversas iniciativas amigables con el medio ambiente. En la siguiente entrevista, exploramos los detalles de esta transformación y su impacto en la experiencia del cliente de la mano del Gerente de Desarrollo de Arcos Dorados Perú, Jaime León Vallvé.

¿Qué novedades se pueden encontrar en el McDonald’s de Óvalo Gutiérrez?

Arcos Dorados es el mayor franquiciado independiente de McDonald’s del mundo y la cadena de restaurantes de servicio rápido más grande en América Latina y el Caribe. Actualmente en el Perú, y con el propósito de continuar innovando y optimizando la experiencia en nuestros restaurantes, recientemente renovamos el local en Óvalo Gutiérrez (Miraflores), bajo el concepto de Restaurante 2.0, diseñado para ofrecer una experiencia del futuro, que combina tecnología, sostenibilidad y un diseño innovador, al mismo tiempo.

En este restaurante, ya contamos con kioscos digitales para realizar y pagar pedidos de manera rápida y sencilla; un sistema de entrega a la mesa; y pantallas digitales que muestran el menú y el estado de los pedidos en tiempo real. También hemos renovado la zona de juegos para niños y un AutoMac que integra dos carriles simultáneos para brindar una atención más ágil y dinámica, donde los clientes pueden acudir en sus vehículos o en cualquier tipo de rueda como bicicletas, scooters, etc.

¿Por qué apostar por locales más digitales y sostenibles?

Con este local de Óvalo Gutierrez y los que siguen esta misma línea que denominamos “La Experiencia del Futuro”, buscamos ofrecer una experiencia fluida, rápida y más personalizada para cada usuario, y también contribuir activamente al cuidado del medio ambiente, con diversas iniciativas sustentables, entre ellas, el uso de reguladores de caudal agua en todos los caños instalados, grifos temporizados con cierre programado, urinarios secos y “caños ducha” que reducen significativamente el flujo hídrico. Además de luminaria LED con sensores de movimiento y sistema de separación de residuos en cocina.

Es un formato de grandes dimensiones tecnológicas, en el que podemos encontrar la aplicación móvil de McDonalds y Kioskos Digitales.

Los Kioscos Digitales de pedidos, permite a los clientes hacer su pedido tanto para comer en el local como para llevar y hacer su MCombo a su gusto con la posibilidad de agregar o quitar ingredientes como desee, al igual que hacer su pago ahí mismo con su tarjeta de crédito. Si el cliente prefiere pagar en efectivo, contará con una caja especial y exclusiva que atenderá esta forma de pago. Las personas que deseen continuar haciendo sus pedidos de la forma tradicional (en el mostrador), podrán realizarlo sin ningún problema.

  • Mobile Order and Pay (MOP): Este servicio se realiza, a través de nuestra App, la cual ofrece mayor flexibilidad y una experiencia más rápida al ordenar dentro de las horas de alto volumen. 
  • Sobre nuestra app, en Perú ya superamos el millón y medio de descargas en Perú y los 100 millones de descargas en Latinoamérica, ofreciendo, además, una modalidad única llamada “Pide y retira” para optimizar el tiempo de los clientes y mejorar su experiencia. Tiene varias opciones de recojo, por AutoMac, Mostrador, y en algunos restaurantes, entrega a la Mesa.
  • Además en el 2024, McDonald’s Perú se convirtió en el primer país de la región en contar con ecommerce. Esto permite comprar a través de la modalidad “Pide y Retira” y por “McDelivery” desde la web https://www.mcdonalds.com.pe/ lo que genera un mayor alcance a nuestros McLovers.

Este es un modelo que nos permite continuar fortaleciendo nuestro propósito de contar con operaciones cada vez más amigables con el medio ambiente, así como nuestro liderazgo en la transformación digital en Perú.

¿Cómo favorece a la experiencia del cliente la implementación de esta tecnología de kioskos digitales y sus diferentes plataformas de atención?

Pues sin duda le brinda a todos nuestros clientes la oportunidad de poder elegir la vía o canal que les resulte más cómodo para acceder a nuestros productos y disfrutar de nuestro menú. El principal objetivo de esta implementación tecnológica es entregar una experiencia fluida, rápida y más personalizada.

Con sus iniciativas sostenibles, ¿qué ahorro se ha podido lograr en sus locales?

A nivel regional se han implementado distintas acciones sostenibles. Particularmente en Perú y de acuerdo a nuestro reporte de sostenibilidad del 2023 hemos promovido el abastecimiento responsable y la economía circular en nuestras operaciones. De esta manera, se ha logrado recuperar cerca de 36,000 litros del aceite usado en las cocinas para transformarlo en biodiesel; segregar los residuos de cocina en el 80% de los restaurantes a nivel nacional y reducir en 84% el uso de tapas plásticas gracias a la instalación de selladoras de papel certificado, logrando eliminar un promedio de 6,5 toneladas de plásticos de un solo uso.

También hemos intervenido artísticamente 2,000 m2 de los murales ubicados en Automac con pintura fotocatalítica, material que tiene la capacidad de absorber el CO2 del ambiente y transformarlo en aire limpio. Además, se implementaron reguladores de caudal en los caños de los restaurantes, optimizando en un 40% el consumo de agua.

¿Qué locales a nivel nacional cuentan con los Kioskos digitales y otras de sus iniciativas?

Actualmente contamos con la tecnología de los Kioskos digitales en locales como:

  • Óvalo Gutiérrez (Miraflores)
  • Pacífico – Parque Kennedy (Miraflores)
  • Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
  • Bellavista – Callao
  • Gardenias (Surco)
  • Jockey Plaza (Surco)
  • Javier Prado (San Isidro)
  • Mall del Sur (San Juan de Miraflores)
  • Plaza Lima Norte (Independencia)
  • Puruchuco (Ate)
  • Mall Aventura (San Juan de Lurigancho)
  • Próceres de la Independencia (San Juan de Lurigancho)
  • Centro Comercial Plaza San Miguel (San Miguel)
  • Santa Patricia (La Molina)
  • Chiclayo – Real Plaza

En el caso del Proyecto Natal, el cual permite reciclar y reutilizar el agua obtenida del aire acondicionado. Lo tenemos en los locales de Gardenias (Av. Prolongación Benavides 5320 – Santiago de Surco), Santa Patricia (Av. Javier Prado Este 6116 – La Molina), Javier Prado (Esq. Javier Prado y Guardia Civil – San Isidro), McD Benavides Aurora (Av. Alfredo Benavides 1791 – Miraflores) y Pershing (Magdalena del Mar).

Estamos avanzando en nuestro plan para la implementación de este concepto en nuestros restaurantes. Por eso en Arcos Dorados, además de ofrecer una experiencia gastronómica deliciosa a todas las familias peruanas con los más altos estándares de calidad, nutrición, seguridad e higiene. También buscamos dejar huella por medio de nuestra estrategia de sostenibilidad, llamada Receta del Futuro, para generar un impacto positivo en las personas e impulsar una operación cada vez más amigable con el ambiente.


SUSCRÍBETE a InfoMarketing y entérate de las últimas noticias sobre marketing y publicidad. Conoce más en el siguiente link: https://bit.ly/2LJxxjh 

Comentarios